miércoles, 25 de julio de 2012

Fritilla de puerros


Esta receta es una variación de un pequeño libro de recetas sanas. La original era “Fritada de espárragos y hierbas”, pero como en casa no teníamos ni espárragos ni hierbas decidimos hacerla con puerros. Y el ruskino Pablo decidió que era una mezcla muy rica de una fritada y una tortilla, así que por eso el nombre de Fritilla J
Las variaciones de verduras con las que se puede combinar son enormes, así que el siguiente día yo creo que será de trigueros.

FRITILLA DE PUERROS


Ingredientes para 4 personas.
  • 2 puerros
  • 4 patatas medianas
  • 4 huevos
  • Queso mozzarella
  • Aceite
  • Sal


Preparación:
Se elabora prácticamente igual que una tortilla de patatas, salvo el paso final donde se mete al horno. Primero pelamos las patatas, lavamos y partimos en trozos desiguales, pequeños y  más bien finos. El puerro lo limpiamos y cortamos en rodajas pequeñas.
En un bol bato los 4 huevos, salo y reservo.
Mientras en una sartén hemos puesto a calentar aceite, cubriendo el fondo. Cuando está bien caliente añado las verduras. Voy dando vueltas y al pinchar con un tenedor de madera y notar que están blanditas retiro del fuego. Con una escurridera voy quitando la verdura frita y la voy añadiendo al bol con los huevos. Mezclo bien y la pruebo un poco para ver si tiene sal. Vierto en una fuente de horno y pongo queso mozarela por encima.
Con el horno precalentado solo abajo a 200º, introduzco la fuente. A los 15 minutos aproximadamente cuando el huevo ya está casi cuajado pongo en horno también arriba a gratinar, cuando va cogiendo color el queso retiro de horno y a comer!!

jueves, 12 de julio de 2012

Amigos ruskinos: Virginia y Ricardo

A la rica tarta de cerezas de mi compi Vir.   Gracias chicos, por la aportación a Cocina Ruskina ;)

 TARTA DE CEREZAS

Ingredientes  masa: 
  • 1 yema de huevo
  • 200gr harina, y un poco más para espolvorear la encimera
  • 80 gr de mantequilla (nosotros usamos margarina)
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 1 vaso de agua fría
  • sal un pellizco
  • 1 cucharada de las de café de azúcar
  •  mantequilla para untar el molde
Ingredientes relleno: 
  • 200ml de nata espesa
  • 2 huevos enteros y una yema
  • 100gr de azúcar (sale muy dulce, si no te gusta tan dulce, habrá que poner menos)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • cerezas (o la fruta que quieras)
 Preparación:  
Masa:  se pone la harina en una ensaladera, se espolvorea una pizca de sal y el azúcar, junto con la margarina poco a poco y la yema. Y con los dedos se tritura lo menos posible, formando una especie de serrín. Se echa poco a poco el agua. Se espolvorea la superficie que vas a usar y se echa la masa para espolvorearla y se forma una bola grande. Se guarda en un lugar fresco, tapadete y se deja reposar mínimo 3 horas, puedes hacerla con más antelación si quieres.
Al ir a hacerla, se espolvorea harina se extiende la masa con un rodillo, para que quede fina y se traslada al molde que previamente estará untado con la margarina. Se pincha el fondo con un tenedor y se mete al horno 10 a 15 minutos (fuego medio) y después se rellena! Antes del relleno, con la clara que ha sobrado se bate en forma de tortilla, y con una brocha se unta el fondo y los bordes y encima el relleno. Esta vez de cerezas!!
Relleno:  se hace una crema con la nata, los huevos, la yema, el azúcar y la esencia de vainilla.
Se colocan las cerezas sobre la masa que ya está horneada y la mezcla encima, se mete al horno una media hora a fuego medio!!

domingo, 1 de julio de 2012

Croquetas de pavo y cangrejo con canela

Todavía no habíamos puesto en el blog ninguna receta de croquetas y ya iba siendo el momento. Para la familia Ruskina, las mejores son las que hace Pilita con el hueso del jamón, de eso no hay duda. Aunque de vez en cuando a mi me gusta hacer pruebas con diferentes ingredientes, y esta receta la verdad, es que ha quedado de lo más sabrosa y original en el sabor.  Con estas cantidades te salen bastantes croquetas, para ir congelando y tener varios días la cena lista en un momento. Para repetir sin duda!!!!

CROQUETAS DE PAVO,QUESO Y PALITO DE CANGREJO CON CANELA Y ESPECIAS
 
Ingredientes:
  • 75 g harina
  • 800ml de leche
  • Una cucharada bien colmada mantequilla y una de aceite
  • 300 g de  fiambre de pavo
  • 3 quesitos
  • 10 palitos de cangrejo
  • 1 cucharadita y media de canela
  • Especias: romero y orégano
  • Sal
  • Para rebozar: huevo, pan  rallado.
  • Aceite para freír.

Preparación:
Parto el fiambre de pavo y el palito de cangrejo en trocitos muy pequeños, o como hice yo, lo picas en la picadora eléctrica . Reservo.
En una sartén grande a fuego medio añado la mantequilla y el aceite. Espero a que se derrita y entonces añado la harina poco a poco. Voy removiendo para que no salgan muchos grumos y dejo que coja un color tostado.
Ahora añado poco a poco la leche sin dejar de remover. Cuando he añadido toda la leche pongo en la bechamel el resto de ingredientes. (Si no se te han ido los grumos, antes de echar los ingredientes que faltan lo puedes batir con la batidora eléctrica).
Añado el pavo, el cangrejo, los quesitos, las especias, la sal y la canela. Remuevo unos 15 minutos más o menos, así se cuece la harina y los ingredientes se mezclan bien. Cuando la masa está consistente retiro del fuego.
Dejo enfriar y lo meto a la nevera por lo menos un par de horas. Así se endurece un poco y luego es más fácil dar forma a las croquetas.
Cuando está frío cojo una bolita de besamel, le doy forma alargada, y ahora rebozo. Primero huevo y  luego pan rallado.   Nosotros freímos unas pocas a para esa noche y el resto aun las tengo en el congelador para otro día. Buenísimas con el toque a canela!!!!

martes, 19 de junio de 2012

Sándwich de bechamel con jamón y queso

Este pedazo de sándwich nos hicimos un fin de semana para desayunar.  Sencillo, irresistible y muy muy consistente, para empezar con energía cualquier fin de semana.

SÁNDWICH CON BECHAMEL 

Ingredientes:
  • Pan de molde
  • Jamón york
  • Queso emental
  • Para la bechamel
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de harina
  • 1 vaso grande de leche
  • Sal y nuez moscada

Preparación:
Para la bechamel: primero derretimos un trozo de mantequilla  en la sartén, añadimos la harina y removemos. A continuación añadir la leche y sin dejar de remover ir eliminando los grumos hasta que quede una masa fina. Poner sal y nuez moscada al gusto y dejar cocer 10 minutos aproximadamente.
En una fuente para horno poner una rebanada de pan, untar un poco de bechamel, añadir el jamón y el queso y otra rebanada de pan. Por encima untar con más bechamel y poner queso rallado por encima.
Hornear arriba y abajo, a 200º durante 20 minutos.

lunes, 11 de junio de 2012

Amigos ruskinos: Sarica.

Este fin de semana ha sido de lo más culinaro, y rodeada de buenas amigas, una combinación perfecta :) Sábado cena de picoteo con platos ricos para compartir y domingo barbacoa. 
Este es uno de los platos que nos preparó Sarica, que se está adentrando en el mundo de la cocina y la verdad que el hojaldre estaba para chuparse los dedos!!!

Aquí va la receta de Sarica..........



HOJALDRE DE VERDURAS Y QUESO

Ingredientes:
  • 1 lámina de hojaldre
  • Verduras variadas y de temporada (tomate, calabacín, cebolla...)
  • Queso rulo de cabra (o queso semicurado manchego)
  • Especias (albahaca, orégano, un poco de pimienta negra...)
  • Aceite de oliva
  • Sal
    
Elaboración:    
 Estiramos la lámina de hojaldre sobre la mesa con un rodillo que podemos enharinar un poco si se pega. Pinchamos la base del hojaldre con un tenedor para evitar que suba durante el horneado. 

Empezamos colocando el queso de cabra en rodajas, a continuación las verduras laminadas procurando cortarlas del tamaño que sea necesario para que las distintas verduras se cocinen por igual.
Espolvoreamos las verduras con especias, sal y aceite de oliva e introducimos en el horno que habremos precalentado unos 10 minutos a 200-220ºC.
Horneamos 20 minutos a 200ºC y listo!

PD: Delicioso con un poco de vino y buena compañía ;)

miércoles, 6 de junio de 2012

Tortilla de coliflor con mostaza

Para una cena rica, ligera y rápida. Ayer lo probamos y estaba bien bueno. Facilísimo de cocinar y con un toque a mostaza muy curioso. Recomendado, y si la coliflor es ecológica como las que compro en www.cestasdelcampoacasa.blogspot.com mucho mejor!!!!

TORTILLA DE COLIFLOR, ZANAHORIA Y CEBOLLA FRITA A LA MOSTAZA
 
Ingredientes:
  • 1 coliflor pequeña
  • 4 zanahorias
  • Un puñado de cebolla frita (la compro en bolsas grandes en Ikea)
  • 4 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de mostaza
  • 3 huevos
  • Sal y un poquito de aceite.

Preparación:
En la olla exprés para que sea más rápido, pongo a cocer la coliflor, y las zanahorias, previamente lavadas y en trozos pequeños. Con 2 minutos es suficiente.  Escurro y reservo en un bol.
Pelo los ajos, los parto finos y con un poquito de aceite los sofrió en la sartén. Cuando vaya cogiendo color añado la mostaza y remuevo. Retiro del fuego.
Bato los tres huevos, los añado al bol de las verduras junto con la mostaza y los ajos que acabo de hacer en la sartén.  Revuelvo todos los ingredientes  y los aplasto un poco con ayuda de tenedor,  y a fuego lento los echo a la sartén.  Dejo  3 minutillos por un lado, doy la vuelta con ayuda de un plato y otros tres minutos por el otro lado.
Y a comer enseguida que se enfría.

martes, 29 de mayo de 2012

Bomba de patata con jamón

Como buena adicta a las patatas en todas sus variaciones, aquí va una receta que como aperitivo o para cenar me gusta mucho. Esta vez sólo las rellené de jamón batido, pero la próxima igual también pongo verduritas, o atún o lo que se me ocurra.

 BOMBA DE PAPA RELLENA DE JAMÓN
 
Ingredientes:  (para 9 albóndigas de patata)
  • 1 patata mediana
  • 150 gramos de jamón
  •  1 cucharada colmada de mahonesa
  • Pan rallado
  • 1 huevo
  • Sal
  • Aceite

Preparación:
Lavo bien la patata y sin quitarle la piel la parto en varios trozos. A veces cuando la pelo y la pongo a cocer se me queda demasiado blanda, así que por si acaso dejé la piel en la cocción. En la olla exprés en cinco minutos ya se queda blandita.
Cuando está lista al escurridor, y bien de agua fría para no quemarme. Quito la piel que se va estupendamente y no desperdicio tanta patata. En un plato hondo machaco con un tenedor, echo sal y reservo.
Parto el jamón en daditos pequeños o bien lo pico en la picadora eléctrica. Añado  1 cucharada de mayonesa y mezclo.
Con el puré de patatas formo bolas como de tamaño de un huevo y con el dedo les hago un hueco donde relleno con el jamón. Tapo el hueco con puré. Cuando tengo todas listas bato el huevo y las empapo. Paso seguidamente por el pan rallado y listas para freír y comer.

sábado, 19 de mayo de 2012

Bocaditos de berenjena con queso

Como aperitivo es un plato estupendo.  Se tarda un buen rato en hacerlo, ya que primero dejas las berenjenas en sal, las asas, haces las bolitas, dejas reposar  y por último las fríes. La siguiente vez que haga, utilizaré el doble de ingredientes y  antes de freírlas las congelaré.

 FRITURAS DE BERENJENA Y QUESO

Ingredientes:
  • 1 berenjena grande
  • 125g de queso masdam
  • Especias: Romero y perejil
  • 1 huevo
  • 1 cucharada grande de pan rallado
  • Sal
  • Aceite para freír

Preparación:
Cortar las berenjenas en rodajas finas y echar unas pizcas de sal. Dejar escurrir un poco más de media hora, para que suelten el agua.
Una vez pasado el tiempo escurrir toda el agua sobrante, ponerlas en una fuente y añadir un buen chorro de aceite. Hornear hasta que estén tiernas, a 230º arriba y abajo durante aproximadamente 25 minutos.
Cuando se hayan enfriado un poco, picar las berenjenas  en cuadrados pequeños y mezclarlas en un bol, junto con el huevo batido, el queso rallado, el pan rallado, el romero y el perejil fresco. Tiene que quedar una masa fina pero consistente, que no se rompa. Si ves que no te queda consistente añadir más pan rallado. A continuación formar bolitas del tamaño de una nuez y dejar que se enfríen unas dos horas.
Después rebozar las bolitas en pan rallado y freír en abundante  aceite bien caliente. Una vez que están doradas sacarlas a una fuente con un poco de papel de cocina para que absorba el aceite que sobra y ya están listas para comer.

viernes, 11 de mayo de 2012

Fiambre casero

Estas recetas de fiambre las había visto hace tiempo, las hay de muchas de clases y lo cierto es que son muy versátiles y puedes añadir los ingredientes que más te gusten. Pero nunca me había dado por ponerme en ello. Hasta que una amiga me dijo un día que había probado y estaba buenísima. Así que he añadido un poco de por aquí y un poco de por allá y esto es lo que ha quedado. Y si, me he dado cuenta lo fácil y sano que resulta así que creo que va a estar presente en mi nevera. Se puede acompañar de alguna salsa, comer frío o caliente, en dados para ensalada, en rodajas para bocadillo o como más te guste.

FIAMBRE DE POLLO Y PAVO

Ingredientes:
  • 300g de pechuga de pollo
  • 300 g de pavo
  • 100g de queso de untar
  • 150g de sémola de trigo
  • Aceite de oliva, más o menos 4 cucharadas
  • Sal
  • Especias: perejil fresco, tomillo, orégano molido, 3 cayenas  y la especia que más te guste. Yo he puesto  chile piquín molido.

Preparación:
Poner en la picadora el pollo y el pavo en pequeños trozos junto con el resto de ingredientes, queso, sémola, aceite, sal y especias. Triturarlo bien hasta que quede una masa consistente. Si no tienes picadora en casa no pasa nada, se puede picar todo con el cuchillo y listo.
Poner en la encimera papel film y añadir aceite encima. Nos ayudamos con los dedos para extenderlo por toda la superficie. Seguidamente poner el fiambre y envolverlo como si fuera un caramelo. Hacemos un nudo en un extremo, apretamos bien y hacemos un nudo en el otro extremo, como aparece en la foto. Yo he puesto otra capa de papel film para así evitar que entre agua.  Encender  el horno a 180º arriba y abajo, y  añadir agua en la bandeja, hasta un poco más de la mitad.  Cuando el agua esté caliente añadir el fiambre en la bandeja del agua y dejar que se haga al baño maría durante 40 minutos.
Como era tanta cantidad, a mi me ha resultado más sencillo hacer dos fiambres y así he añadido especias diferentes en uno y en otro. A mitad de cocción darle la vuelta.
Trascurrido el tiempo, sacar y dejar que se enfríe. Conservar en la nevera con papel film para que no se seque. Nosotros no hemos podido resistir, lo hemos probado en caliente y estaba buenísimo.

jueves, 3 de mayo de 2012

Pizza de leche

Desde que empecé a hacer la masa para pizzas y descubrir que se hace de manera muy rápida, la hago de forma habitual. Tengo un libro de cocina italiana y la receta es mucho más elaborada, pero quería poner ésta en el blog, ya que la masa se hace realmente en 10 minutos y para cenar es algo muy rápido y fácil. Otro día pondré la elaborada!!!
Si queréis que la masa suba un poquito y tenéis tiempo se pude añadir un  sobre de levadura a la harina y dejarla reposar alrededor de una hora para que fermente. Aunque así ya está muy rica.

 
MINIPIZZAS DE BERENJENA
 
Ingredientes (para 9 minipizzas)
  • 200 gr. de harina
  • 100 ml. de leche
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1/2 cdta. de café de sal 

Preparación: 
Poner la harina en un bol, hacer un hueco en el centro y añadir la leche y la sal. Amasar hasta formar una masa fina y sin grumos y añadir las dos cucharadas de aceite.
Poner en la bandeja del horno papel albal, formar bolas con las manos y estirarlas hasta dejar la masa bastante fina.
Ahora ya está lista la masa y puedes añadir los ingredientes que más te gusten. Esta vez lo que puse y en este orden fue, tomate, orégano, tranchete, berenjena en dados y un chorrito de aceite de oliva. Dejar 15 minutos a 200º, arriba y abajo.

jueves, 26 de abril de 2012

Y seguimos con otro paté!!!

Esta es otra forma de hacer un paté rápido. Seguiré investigando y probando con más recetas.

PATÉ DE MEJILLONES

Ingredientes:
  • 2 latas de atún en aceite
  • 2 latas de mejillones
  • 7 palitos de cangrejo
  • 100g de queso de untar
  • 4 cucharadas de aceite virgen extra

Preparación:
Escurrimos el atún y los mejillones. Los echamos en el bol junto con el palito de cangrejo, el queso y el aceite. Batimos junto al aceite de oliva, hasta que queden todos los ingredientes bien mezclados.

martes, 17 de abril de 2012

Al rico paté de anchoas


Para un vermut, para una cena rápida, y para cualquier momento del día acompañado de un poquito de pan, el paté es un gran invento. Este es el primero que aparece en el blog, pero no será el último. La familia de Vinuesa siempre nos hacía este paté de anchoas, no me acuerdo si era exactamente  así, cuando les pregunte escribiré la receta auténtica!!! De momento es mi paté preferido.

PATÉ DE ANCHOAS
Ingredientes:
100 g de margarina
1 lata de anchoas
1 lata de sardinillas en aceite
1 lata de atún en aceite
1 chorrito de limón
1 cucharadita de oporto

Preparación:
Escurrimos las sardinas, el atún y las anchoas. Cuando no quede nada de aceite las echamos en un bol junto a la margarina, el zumo de limón y el oporto. Ahora puedes utilizar la batidora o picadora y en unos minutos, cuando haya quedado una pasta fina ya está listo.

domingo, 15 de abril de 2012

Gambas flambeadas

Esta es otra receta estrella de la familia Ruskina, nos encanta y son habituales en las múltiples celebraciones que hacemos. Por ejemplo ha sido una de las muchas cosas ricas que preparó la cocinera mayor para el día del padre.
 
GAMBAS FLAMBEADAS AL WHISKY

Ingredientes:
  • 12 gambones o gambas langostineras
  • 3 dientes de ajos en láminas
  • 1 cucharada de whisky
  • Aceite y sal gorda

Preparación:
En una sartén se pone aceite a calentar. Tiene que cubrir el fondo, como 3 o 4 cucharadas. Se añaden los ajos y antes de que lleguen a dorarse se añaden las gambas. Se dejan por un lado que se hagan un poco y se echa sal gorda. Al par de minutos se da la vuelta a cada gamba, se vuelve a añadir sal por el otro lado y se deja un poquito hasta que se doren.
En una cucharada sopera ponemos whisky y la acercamos a la sartén para que vaya cogiendo calor, se echa sobre las gambas y seguidamente se prende fuego. Saldrá una llama grande que al momento se apaga. Así lo dejamos un minutillo aproximadamente para que el alcohol se vaya evaporando, dando alguna vuelta. Se retira del fuego y a comer rápido para que no se enfríe.

martes, 10 de abril de 2012

Tortitas de yogur

Siempre me ha llamado la atención esto de las tortitas para desayunar. En la familia nunca hemos tenido costumbre y ahora en casa tampoco hacíamos mucho. Pero un día descubrí esta receta y me encanta. Es fácil de hacer y lo bueno que tiene es que puedes congelar las tortitas y ponerlas directamente en la tostadora. Quedan realmente ricas.  Se pueden comer para el desayuno con mantequilla y mermelada y como sándwich con el relleno que prefieras para comer. En estos días de vacaciones han estado de lo más presentes.

TORTITAS PARA DULCE Y SALADO

Ingredientes (para 10 unidades finas):
  • 2 huevos
  • 2 yogures griegos
  • 2 envases de yogur de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 1 poquito de sal
  • Aceite para la sartén


Preparación:
Ponemos en un bol los huevos, el yogur, la harina, la levadura y la sal. Batimos bien hasta se mezclan los ingredientes y queda una masa consistente. Dejamos en la nevera reposar un rato. Yo la dejé una hora y media, pero con menos tiempo sería suficiente.
Calentamos la sartén con una gotita de aceite y  añadimos una cucharada grande  de la mezcla.  Dependiente de cómo te gusten puedes poner más mezcla, si las quieres más gruesas. Dejamos que se haga por un lado a fuego medio y cuando se dora le damos la vuelta. Cuando está dorado el otro lado ya está lista. Así con todo la masa.
Yo compré para hacer estas tortitas una mini,mini sartén y quedan estupendas, pues cubre todo el fondo y así salen redondas y de la media ideal para ponerlas en la tostadora.
Hoy las cenaré con paté!

lunes, 2 de abril de 2012

Piruletas de chocolate

Esta receta la hice para un regalito de cumple. Tenía en mente hace muchos días hacer piruletas de chocolate, pues quedan de lo más vistoso y que mejor momento que un cumpleaños. Así que manos a la obra, nos pusimos Pablo y yo en la cocina, y en un momento teníamos listas estas ricas piruletas. Os recomiendo que lo probéis pues son un detalle estupendo para cualquier ocasión.  Y ahora unos días de descanso de todo en la playica. Vacacionessssssss!!!!!
  
PIRULETAS DE CHOCOLATE 
CON FRUTOS SECOS Y GOMINOLAS


Ingredientes:
  • Chocolate negro y blanco. Sirve cualquiera aunque si es chocolate de fundir quedará más bueno.
  • Frutos secos picados. (Yo las hice de nueces de macadamia, avellanas, almendras, nueces y pistachos)
  • Lacasitos y gominolas para decorar.
  • Palitos de brocheta.
  • Papel de horno




Preparación:
Extendemos el papel de cocina. Picamos en un mortero los frutos secos y reservamos.
Calentamos el chocolate en el microondas. Sobre todo hacerlo poco a poco ya que se puede quemar. Metemos  un minuto y miramos como va, volvemos a meter otro poco y lo vamos mirando y dando vueltas hasta que ya está fundido y queda espeso.
Ahora es la imaginación que le quieras poner. Cogemos con una cucharadita un poco de chocolate y ponemos un montón sobre el palito de brocheta. Adornamos con chocolates de colores.
Otra forma muy rica es mezclar el chocolate con los frutos secos. Ponemos en un bol los frutos secos que más nos gusten, una cucharada de chocolate y mezclamos.  Con esa masa seguimos haciendo piruletas.
Una vez que tengamos todas listas dejamos que se enfríen y cuando notamos que están duras y se pueden despegar del papel de horno metemos a la nevera hasta que vayamos a servirlas.

viernes, 30 de marzo de 2012

Pastel de patata y champiñón

Las patatas están ricas en todas sus variedades.  Lo cierto es que soy bastante adicta ya sean fritas, cocidas, asadas, hervidas!!! Esta receta es muy sencilla de preparar y sale muy buena. Está sacada de un libro llamado “La cocina de la mafia”.

 

PATATAS AL HORNO CON CHAMPIÑONES

Ingredientes:
  • 1kg de patatas
  • 1 bandeja de champiñones
  • Pan duro
  • Perejil
  • Sal y pimienta
  • Queso rallado
  • Aceite de oliva

Preparación:
Pelar y cortar las patatas en rodajas de medio centímetro de grosor y los champiñones bien lavados por la mitad.
Con el pan duro haremos una masa. Humedecemos el pan con un chorro de agua y desmigamos. Añadimos como cuatro cucharaditas de perejil picado, sal, pimienta y una parte grande de queso rallado.
En una bandeja de horno ponemos una capa de patatas con una pizca de sal, otra de champiñones y otra capa con la mitad de la masa de pan. Por encima cubrimos con dos cucharadas de aceite.
Ahora ponemos otra capa de patatas, otra de champiñón y lo que nos queda de la masa. Volvemos a echar un chorrito de aceite y cubrimos con queso.
Dejamos aproximadamente 45 minutos arriba y abajo a 170º.

lunes, 26 de marzo de 2012

Magdalenas de queso con cuajada y oreo

En cuanto vi esta receta me encantó.  Estaba deseando probarla así que al final la hice para llevar a una comida con la famili un día y para una rica barbacoa con una amigas otro. Fueron todo un éxito. Probarlas de verdad que son realmente buenas.
Unas recetas llevaban esencia de vainilla, otras llevaban yogur, otras sin yogur….. Así que hice un popurrí, con mucha cuajada que me gusta más que el yogur natural y así me encantaron.  Ir probando para ver como os gustan más. Pero si las hacéis un día seguro que no será el  último!!!



POSTRE DE  QUESO CON CUAJADA Y OREO.


Ingredientes: (para 14 magdalenas)
  • 400g de queso de untar
  • 2 cuajadas
  • 120 g de azúcar
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 4 cucharadas de leche
  • 18 galletas oreo (14 para las magdalenas y 4 trituradas)




Preparación:

En un bol  mezclamos el queso, las cuajadas, el azúcar, los huevos y la leche. Batimos con la batidora para que se mezcle todo muy bien.  En un mortero machacamos 4 galletas oreo y las añadimos.  Removemos a mano y ya tenemos lista la crema.
Ponemos los papelitos de las magdalenas en los moldes y en cada uno de ellos una galleta oreo al fondo, como veis en la foto. Echamos la crema hasta arriba del todo.
Dejamos en el horno 25 minutos a 130º arriba y abajo.  Sacamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Después ponemos un rato las magdalenas en la nevera  y a comer. Cuando las pruebes te van a encantar!!!!

domingo, 25 de marzo de 2012

Wonton de cordero, tostadas de gambas y bolitas de maiz

Hace días que queríamos hacer cena en casa  con algunos amigos, así que el jueves quedamos y fue genial! Pensé en preparar algún plato de nuestro libro de wok. La verdad que salió todo muy bueno y nos lo pasamos muy bien.
Para mi, el plato estrella siguió siendo el pollo en salsa satay, seguido muy de cerca por unos ricos aperitivos chinos que triunfaron, los wonton. El tercer puesto fue el pan de gambas y por último pero no por ello menos bueno las bolitas de maíz.
Los ingredientes utilizados son fáciles de encontrar. Los más especiales se pueden conseguir en algún súper o tienda oriental. Los wonton vienen en paquetes congelados, en cuadraditos y tienen una textura que no había probado.  Y las salsas las que más te gusten.  En esta cena hubo salsa de soja de dos tipos, salsa de ostras y salsa de guindilla dulce.   A por las recetas!!!


WONTON DE CORDERO CON CHAMPIÑÓN Y CILANTRO

Ingredientes: (para un paquete de wonton, unas 50 láminas)
  • 300 g de cordero picado
  • 1 bandeja de champiñones
  • 1 diente de ajo
  • 2 cebollas
  • 2 cucharadas de cilantro fresco
  • Sal y pimienta
  • Salsa de soja


Preparación:
Pasar el cordero, los champiñones previamente lavados, el ajo, las cebollas, el cilantro y un chorrito de salsa de soja por la picadora para que se junten bien todos los ingredientes formando una masa.  También lo puedes hacer picando finamente todos los ingredientes y removiendo.
Calentar aceite en una sartén o en un wok ( ya lo he comprado y me tiene que llegar en una semana!!!!) y saltear la mezcla unos diez minutos o hasta que se dore. No dejamos de remover, y así evitamos que se apelmace. Reservamos.
Colocar las láminas de wonton sobre una superficie lisa y limpia, poner una cucharada de la mezcla en el centro, humedecer los bordes y cerrar en forma de sobre. Cogemos los dos extremos enfrentados del cuadrado y ponemos una encima de otro, volvemos a humedecer y cerramos los bordes que faltan. Yo me puse un vasito de agua al lado y con los dedos lo fue mojando.  Se hace muy  bien la verdad. Lo único es que las laminas se secan, yo dejé una en la encimera, me fui a hablar por teléfono y la tuve que tirar porque se secó.
Cuando hayamos acabado con la mezcla, volver a calentar bastante aceite en una sartén o freidora y freír los wonton unos minutos hasta que estén dorados. Cuando los sacamos poner un papel de cocina para que absorba el aceite que sobra. Si los acompañamos con salsa de guindilla dulce o de soja están todavía más buenos.


TOSTADAS DE GAMBAS
Estos entrantes chinos se preparan rápidamente y seguro que los habéis probado en algún restaurante, Aquí os cuento la forma de prepararlos.


Ingredientes:
  • 4 rebanadas de pan de molde sin bordes
  • 225 g de gambas peladas y cocidas
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 2 dientes de ajo
  • 1 huevo
  • Semillas de sésamo
  • Salsa que quieras para acompañar


Preparación:
Quitamos las cortezas del pan y reservamos las rebanadas.
Poner las gambas, la salsa de soja, los ajos, y el huevo en una picadora y mezclar bien los ingredientes hasta que se forme una masa homogénea y sin grumos.
Untamos las cuatro rebanadas con la pasta de gambas y espolvoreamos bastantes  semillas de sésamo por encima, para que cubra la masa por completo. Presionamos las semillas con las manos para que se peguen. Cortar las rebanadas en cuatro para formar triángulos.
Ponemos aceite en una sartén y cuando está bien caliente freír las tostadas unos minutos hasta que se pongan doradas y crujientes. Cuando están listas las ponemos en un plato con papel de cocina para que absorba el aceite. Cuando se haya absorbido casi todo el aceite ya están listas. Acompaña con salsa de soja o salsa de guindilla dulce.




BOLITAS DE MAIZ
La receta original son bolitas de maíz picantes. A la masa se le añadirían unas pochas guindillas secas o chiles. También lleva hojas de lima que no encontramos en las tiendas del barrio.

Ingredientes:

  • 1 lata de maíz dulce  mediana
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 1 huevo
  • 75g de harina de maíz
  • 100g de judías verdes cocidas, cortadas en trozos muy pequeños
  • Aceite para freír

Preparación:
Mezclar en un bol el maíz, el ajo, el cilantro, el huevo y la harina de maíz y remover bien. Añadir la  mezcla las judías verdes y seguir removiendo hasta mezclar todos los ingredientes.
Hacer pequeñas bolitas con la masa formando mini albóndigas. Cuando tenemos todas listas las freímos en una sartén con abundante aceite caliente. Cuando están doradas sacamos sobre papel de cocina y a comer!!!