martes, 27 de mayo de 2014

Quiché de col lombarda

Ya tenía ganas de que nuestro ruskino inaugurara el blog con una de sus recetas. Se ha hecho esperar, pero ha merecido la pena. A mi tato se le da muy bien hacer quichés, y hace tiempo nos hacía una con salchichas de frankfurt  que estaba requetebuena.
Pero ahora, desde que compra su cesta ecológica está descubriendo nuevas recetas, con alimentos que no había probado nunca, y otros que no los había cocinado.
Os dejo el link con la información de su cesta, él está encantado http://huerto-natural.blogspot.com.es/
¡¡¡De aquí a nada nos pone un tupper a su madre y a su tata con alguno de sus platos!!!

QUICHÉ DE COL LOMBARDA
 
Ingredientes:
  • Una col lombarda
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Tacos de jamón serrano
  • 3 huevos
  • 200 ml de nata de montar
  • Queso rallado
  • Masa brisa
  • Sal y pimienta
  • Mantequilla


Preparación:
Cortamos la cebolla y el ajo y sofreímos en una sartén con aceite de oliva hasta que esté blandito. Añadir la col lombarda cortada en juliana, y los dados o lonchas de jamón serrano. No hace falta dejarlo mucho tiempo, pues luego al hornear se acaba de hacer. Reservamos.
En un bol aparte se baten los tres huevos y se añade la nata.  Añadimos el sofrito que acabamos de hacer y mezclamos bien todos los ingredientes. Salpimentamos al gusto.
Después en la bandeja que vaya a ir al horno extiendemos la masa brisa. Se unta previamente con mantequilla y así evitamos que se pegue. Añadimos la mezcla anterior y espolvoremos queso rallado por encima.
Metemos al horno durante 20 minutos a 180º y listo para comer :)

sábado, 10 de mayo de 2014

Flamenquines: de queso con espinacas y de paté.

Que descubrimiento esto de los flamenquines!!! Mira que es fácil de preparar, con ingredientes  sencillos, y un plato para todos los gustos.  A mi peque le han encantado, y a nosotros también. Me parece a mí que va a ser un plato muy habitual en nuestras cenas. Lo bueno es hacer un montón de golpe, una vez que te pones, y congelarlos. Así te sacan de un apuro en cualquier momento.
Voy a escribir dos recetas de flamenquines, pero se pueden hacer de lo que se os ocurra y tengáis por casa.  Los primeros son un poco más elaborados, por la crema de espinacas. Los segundos también están muy buenos  y son realmente fáciles de preparar.

FLAMENQUINES DE ESPINACAS Y QUESO

Ingredientes:

  • Lonchas de fiambre (utilicé jamón york en lonchas cuadradas, bien finitas)
  • Espinacas frescas o congeladas
  • Queso (esta vez puse rallado que era el que tenía en la nevera, pero sirve cualquiera)
  • Taquitos de jamón serrano
  • Avellana molida
  • Harina
  • Leche
  • Queso en lonchas
  • Huevo y pan rallado
  • Aceite de oliva para freír

Preparación: Primero preparamos las espinacas. Como las tenía congeladas, las puse en una olla con agua a cocer. Cuando hierve se añaden las espinacas y en unos minutos están listas.
Se escurren bien para que suelten el agua. Una vez escurridas pongo un poco de aceiten una sartén, añado las espinacas y las sofrío un poquito. Añado el queso rallado hasta que se derrite. A continuación pongo una cucharada sopera de harina y doy vueltas para que se integre bien en las espinacas. Después pongo leche. Yo lo hice un poco a ojo. Vas echando poco  a poco hasta que se queda como una crema no muy dura. Ahora añades el jamón (si se pone antes queda muy duro) y la avellana molida. Das unas vueltas más y retiras del fuego.
Ya podemos montar nuestros flamenquines.  Ponemos en una superficie lisa una loncha de jamón york, encima queso en lonchas tipo tranchete, y después una pequeña capa de espinacas. Enrollamos parando cuidado que no salga nada del relleno.
Ahora los rebozamos. En un bol ponemos pan rallado y en otro batimos un huevo. Cogemos un flamenquín enrollado. Lo sumergimos en huevo y  después en pan rallado. He descubierto que si lo rebozas dos veces no se sale el relleno, queda más consistente y nos gusta más. Así que una vez que los tengo todos rebozados, los vuelvo a pasar por huevo y pan rallado.
Ponemos abundante aceite de oliva en una sartén y cuando está bien caliente freímos nuestros flamenquines. Cuando están dorados por ambos lados ya están listos para comer.



FLAMENQUINES DE PATÉ Y QUESO.

Ingredientes:

  • Lonchas de fiambre (utilicé jamón york en lonchas cuadradas bien finitas)
  • Queso en lonchas
  • Paté
  • Huevo y pan rallado
  • Aceite de oliva para freír

Preparación:

Ponemos en una superficie lisa una loncha de jamón york, encima una loncha de queso en tipo tranchete, y después untamos un poco de paté. Enrollamos parando cuidado que no salga nada del relleno.
Ahora los rebozamos. En un bol ponemos pan rallado y en otro batimos un huevo. Cogemos un flamenquín enrollado. Lo sumergimos en huevo y  después en pan rallado. He descubierto que si lo rebozas dos veces no se sale el relleno, queda más consistente y nos gusta más. Así que una vez que los tengo todos rebozados, los vuelvo a pasar por huevo y pan rallado.
Ponemos abundante aceite de oliva en una sartén y cuando está bien caliente freímos nuestros flamenquines. Cuando están dorados por ambos lados ya están listos para comer.

viernes, 4 de abril de 2014

Alitas adobadas en mostaza a la antigua



Las alitas de pollo me encantan a la brasa con aceite bueno, ajo y perejil. Algo tan sencillo como adobarlas y hacerlas al horno no lo había probado nunca y seguro repetimos en casa en más de una ocasión. He visto por la red  un montón de recetas, pero esta concretamente me encantó. La tomé de Lila Bloguer  que tiene ricas recetas. 
Según la cantidad de alitas podemos varias las cantidades del adobo, nosotros como somos unos trogones necesitamos muuuchas alitas para saciarnos ;)
 
ALITAS DE POLLO ADOBADAS EN MOSTAZA A LA ANTIGUA

Ingredientes:


  • 8 alitas
  • 3 cucharadas de mostaza a la antigua
  • 3 dientes de ajo
  • Un poquito de guindilla
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • Sal  y pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de oliva


Preparación: Lavar y secar las alitas con papel de cocina. Una vez secas ponerlas en una fuente y salpimentarlas.
Mientras preparar la mezcla con la mostaza, los dientes de ajo machacados en el mortero, la guindilla también partida pequeña, el zumo de limón y el aceite. Untar las alitas por los dos lados y dejar reposar en la nevera una noche, para que cojan bien el sabor del adobo.
Calentar el horno a 200º arriba y abajo y colocar las alitas, poner  10 minutos  por el lado que no tienen  piel, 10 minutos por el otro lado y a comer antes de que se enfríen mucho. Otro día probaré a hacerlas fritas. Ricas ricas!!!

Con esta receta participamosen la prpropuesta de Recetario Mañoso de este mes.


sábado, 22 de marzo de 2014

Galletas de avena y plátano para niños y bebés

Cuando nació Asier una buena amiga y buena repostera nos regaló un libro de “Repostería sana para niños y bebés”. Hice un día unos panecillos pero no les pillé muy bien el punto. En cambio estas galletas me quedaron de maravilla. Y lo mejor de todo es que a nuestro tesoro le encantaron J.  Repetiremos seguro. El  libro está lleno de buenas recetas, no sé si me dará tiempo a hacer todas!!!
 Hay que decir que yo me ha comidounas cunatas y estaban muy ricas, así que para adultos también vale ;P
GALLETAS DE AVENA Y PLÁTANO
(Con la mediada de una taza de leche no muy grande)

  • 1 taza y ½ de harina
  • 1 taza y ¾ de avena (la trituré para que quedaran más finas)
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico
  • 150g de mantequilla
  • 1 huevo batido
  • 2 plátanos maduros aplastados con el tenedor


Preparación: Ponemos la harina en un cuenco, agregamos el azúcar, el bicarbonato, la canela y mezclamos bien. 
Agregamos la mantequilla parcialmente derretida. La metí unos segundos en el microondas para que no estuviera tan dura de la nevera.
Añadimos el  huevo, el plátano y la avena  y mezclamos bien hasta que quede todo bien unido.
Ponemos papel de horno en la bandeja y vamos echando una cucharada. Aplastamos un poco y dejamos un poco de distancia. Con un dedo es suficiente porque sinó  no nos caben todas en una sola hornada.
Hornear a 180º arriba y abajo durante 15 minutos. Sacar y dejar enfriar fuera de la bandeja que está caliente.
Con 15 minutos quedan más o menos blanditas, si queréis más crujientes se deja un poco más de tiempo.

viernes, 14 de marzo de 2014

Garbanzos de la mama!


Esta receta me la apunté hace mucho tiempo cuando me fui de casa de mis padres, como algo rápido, fácil de preparar y muy sano. Desde entonces hay veces, que cuando no se qué hacer de comer, abro la despensa y veo un bote de garbanzos,
preparo este rico plato de puchero. Y es que me encanta!!!!

Garbanzos en salsa de almendras.

  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • 1 ramillete de perejil/ cilantro
  • 1 puñado de almendras
  • 3 dientes de aj
  • 1 cucharada rasa de harina
  • 2 vasos de agua
  •  Aceite
  • Sal
  • 2 huevos duros

Preparación:
Pongo los huevos en una cazuela cubiertos de agua. Los hiervo durante 10 minutos para hacerlos duros. Cuando están listos los pelo y los hago en cuadraditos para echar después a la salsa.
Escurro los garbanzos cocidos y los lavo. En un mortero pico las almendras, el perejil y el ajo y los echo a una sartén a fuego medio junto con un chorro de aceite. Añado la cucharada de harina y remuevo unos minutos para que se mezcle todo.  A continuación añado el agua y dejo que hierva.  Pongo los garbanzos y el huevo duro y dejo unos minutos más en el fuego removiendo de vez en cuando. Servir caliente.

lunes, 24 de febrero de 2014

Hojaldre de verduras con besamel deliciooooooso!!!

Esta receta es como una quiché pero mejor. Lo cierto es que me encanta la besamel, pondría besamel a todo!!!! Por eso me chiflan las croquetas, creo yo.
Hice este plato de casualidad, por probar que tal estaba y es para repetir. Para una cenica con amigos o con la familia es ideal. Las verduritas pueden ser cualquiera que haya en la nevera, le van bien todas.

 

TARTA HOJALDRE CON BESAMEL

Ingredientes:
  • 1 lamina de hojaldre
  • 1 calabacín
  • 1 cebolla
  • Cebolla frita
  • Harina, aceite o mantequilla, leche, sal, queso  y nuez moscada para la besamel
  • Queso para gratinar.

Preparación:
Extendemos la lámina de hojaldre sobre la fuente que vayamos a preparar el plato, subiéndola un poco por los lados. La ponemos al horno durante 15 minutos, arriba y abajo, más o menos a 190º.
Mientras cortamos el calabacín y la cebolla y pochamos con poquito aceite hasta que esté blandito. Añadimos las especias y la sal. Reservamos.
Hacemos la besamel. Ponemos en una sartén una cucharada de mantequilla o un chorro de aceite. Añadimos una cucharada bien colmada de harina o más, dependiendo de la cantidad que queramos hacer y removemos bien. Vamos poniendo la leche poco a poco y removiendo constantemente para evitar que se formen grumos. Ponemos un pelín de nuez moscada.
Ahora que tenemos todo listo, en la lámina de hojaldre añadimos las verduritas pochadas y por encima la besamel. Ponemos un puñadito de queso rallado y un poquito de cebolla frita y ponemos de nuevo al horno unos 15 minutos aproximadamente.
Y a comer calentico!!!

viernes, 7 de febrero de 2014

Nuggets de pollo, cena rica y fácil

Que ganas de hacer esta receta y que fácil de preparar. Y lo mejor es, que de una vez, puedes hacer un montón, congelarlos y así ya tienes las cenas apañadas. La próxima vez les pondré queso de untar, o queso rallado. He visto en varias recetas que lo hacían así pero como no tenía en la nevera las hice sin queso y oye, muy apañados.

NUGGESTS  DE POLLO ( para 25 aproximadamente)
 
Ingredientes:

  • 4 pechugas de  pollo
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • 1 huevo
  • Harina
  • Leche
  • Media cebolla
  • Sal, pimienta y especias a gusto ( puse un poquito de curry)



Preparación:
Se pone el pan de molde en un bol con leche, la justa para que empape bien y quede blandito.
En la picadora ponemos las pechugas de pollo y las picamos bien. Cuando estén bien trituradas las añadimos al bol con el pan. Ponemos  sal, pimienta y especias al gusto. Mezclamos con las manos hasta que quede todo homogéneo.
Ahora ya tenemos la masa preparada y lista para rebozar. Cogemos una bolita con las manos o con una cuchara grande, la pasamos por un poquito de harina, después por huevo batido y finalmente por pan rallado. Hacemos lo mismo con todos los nuggest y ya los tenemos listos o bien para freír o para poner al horno.